Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Testamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Testamento. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Rel1 T4 Jesús, ¿quién eres tú?

1.- El Mesías anunciado.
A los 30 años, aproximadamente, Jesús inicia su vida pública para darse a conocer a los hombres y anunciar el Reino de Dios. Después de ser bautizado por Juan en el río Jordán se dirige al desierto para enfrentarse a Satanás.
Esquema de las tentaciones de Jesús en el desierto 


Hacemos una lista de los personajes de la vida de Jesús

3.- Jesús, reflejo de Dios
Define con tus propias palabras (ayudado del libro) las siguientes palabras:
  • Rabbí
  • Sinagoga
  • Profeta
  • Mesías
  • Cristo
4.- Jesús es el Salvador
Vemos y comentamos el testimonio de conversión de Juan Luis Guerra.






viernes, 3 de abril de 2015

Rel4 T6 Religión y ciencia, son compatibles (s. XVIII-XIX)

  • Cardenal John Henry Newman.

John Henry Newman, Cardenal diácono de San George in Velabro, autor sagrado, filósofo, hombre de letras, líder del Movimiento de Óxford, y el más ilustre converso inglés a la Iglesia.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Rel2 T3 Jesús, el Salvador - Nuestra Semana Santa

El próximo viernes 27 de marzo, la Iglesia celebra el Viernes de Dolores, como anticipo del Domingo de Resurrección y de la Semana Santa que culminará con la gran Vigília Pascual y el Domingo de Resurrección. Los pueblos y comarcas de Valencia han vivido siempre estas fechas con mucha intensidad, y han desarrollado costumbres y tradiciones propias que forman parte de nuestra cultura y nuestra identidad como pueblos.

Mira con atención el vídeo que hay a continuación y responde después, individualmente y de modo extenso, a las siguientes preguntas.


1.- Seguro que algunas imágenes de las que has visto en el vídeo te han traído algunos recuerdos. ¿Qué cosas se suelen hacer en tu pueblo con motivo de la Semana Santa?

2.- ¿En cuáles de estas actividades sueles participar tú o tu familia?

Cuando falten 15 minutos para acabar la clase mirad el siguiente vídeo y contestad después a la última pregunta.


Semana Santa en Sagunto

3.- "La Semana Santa para mí es tradición", "es algo que te absorve y que te lleva", "es una ilusión que tienes desde pequeño", "es un sentimiento"... todas estas son afirmaciones que algunos hacen sobre la Semana Santa, pero ¿y tú? ¿Cuales son tus sentimientos sobre la Semana Santa? Esos días en los que estarás de vacaciones, ¿qué es lo que estarás celebrando? Explícalo lo mejor que puedas con tu palabras.

jueves, 12 de febrero de 2015

Rel2 T3 Jesús, el Salvador


María - Anunciación from Susana reli on Vimeo.
  • Trabajo Cooperativo: Resumir cooperativamente en cinco líneas el apartado "María, elegida de Dios", de la página 39 del libro. 
Maria de Nazareth - Nacimiento from Susana reli on Vimeo.
  • Trabajo Cooperativo: Hacer un esquema cooperativo del apartado "Jesús, Hijo de Dios", de la página 37 del libro. 
  • Explicación: Los magos, además, le traen regalos de oro, incienso y mirra, con un significado importante.
  • Trabajo Cooperativo: Hacer un esquema cooperativo del apartado "El nombre de Jesús", de la página 36 del libro. 
La Biblia - El Bautismo de Jesús
  • Trabajo Cooperativo: Hacer un resumen cooperativo del apartado "Semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado", de la página 39 del libro. 

La Biblia - Bodas de Caná
  • Trabajo Cooperativo: Hacer un resumen cooperativo del apartado "Jesús revela quien es Dios", de la página 39 del libro.
  • RdP: Veo, Pienso, Me pregunto: "La pesca milagrosa"
La Biblia - La pesca milagrosa
[Lc 5, 1-11; Mt 4, 18-22]]
  • RdP: Veo, Pienso, Me pregunto: "El milagro de los panes y los peces"



    [Jn 6, 1-14]

    jueves, 22 de enero de 2015

    Rel1 T5 Jesús, la Buena Noticia.


    "En el mundo hay dos tipos de personas: los que ven señales y los que se resisten a verlas"



    ¿En cuál de los dos grupos querrías estar tú?

    El "Hombre que hacía Milagros" es Jesús, que muestra "señales" a quien esté dispuesto a verlas.




    Trabajo: Los milagros de Jesús.
    Iniciamos un trabajo que han de hacer en equipo dentro del aula. Se trata de elaborar un "librito" que recoja cuatro milagros de Jesús según las indicaciones que se le dan. El "librito" les ayudará a saber relacionar cada uno de esos milagros con lo anunciado por los profetas, con la manera en que Dios sigue realizándolos hoy a través de su Iglesia y con la esperanza en que todos podremos vivirlos en plenitud en el tiempo de la Parusía.

    1.0.- Hacemos la portada del trabajo.
    Historia del Reino de Dios
    desde los Profetas a la Parusía
    Los Milagros de Jesús
    1.1.- Leemos lo anunciado en el Antiguo Testamento por los profetas.
    1.2.- Leemos el Evangelio y lo meditamos.
    Profundizamos en lo que ha hecho Jesús.
    Relacionamos el milagro con lo anunciado por los profetas.
    1.3.- La vida en Cristo.
    Relacionamos el milagro con lo que el cristiano vive hoy en la Iglesia.
    1.4.- Mirando al futuro.
    Los profetas nos anuncian los milagros con las palabras, Jesús lo hace con los hechos y nos da los medios para vivir también hoy sus dones maravillosos. Vivimos en el tiempo de la espera de que el Reino de Dios venga en plenitud y podemos solo entrever cómo será el mundo en la Parusía. Hacia aquella meta todos tendemos.
    1.5.- Trabajamos. 
    Realizamos las tarjetas con los textos de cada apartado y las pegamos en el "librito". Realizamos la decoración de ese milagro. 

    Primer milagro para reflexionar: "Un día en la casa de Pedro".
    1.1.- Anunciamos.
    Los profetas habían anunciado:
    "Entonces saltará el cojo como el ciervo" 
    Isaías 35, 6. 
    1.2.- Leemos Marcos 2, 1-12.
    Jesús cumplió lo anunciado y perdonó los pecados:
    "El paralítico se levantó, cargó su camilla y salió a la vista de todos" 
    Marcos 2, 12.
    1.3.- Relacionamos con lo que vivimos hoy en la Iglesia.
    Hoy en día, Jesús sigue perdonando los pecados a través de la Iglesia:
    "Yo te absuelvo de tus pecados".
    1.4.- Rezamos por su realización plena en la Parusía.
    "Padre nuestro, 
    venga a nosotros tu Reino".

    Segundo milagro para reflexionar: "El encuentro con Bartimeo".
    1.1.- Anunciamos.
    Los profetas habían anunciado:
    "Se despegarán los ojos de los ciegos,
    los oídos de los sordos se abrirán" 
    Isaías 35, 6.
    ¿Con qué milagro de Jesús relacionaríais esta profecía? 
    1.2.- Leemos Marcos 10, 46-52.
    Jesús cumplió lo anunciado y le dio la luz:
    "«Vete, tu fe te ha salvado».
    Y al momento recobró la vista y le siguió por el camino" 
    Marcos 10, 52.
    ¿Podemos imaginarnos la alegría de Bartimeo por poder ver la luz?
    ¿Cómo pueden suceder estas cosas?
    1.3.- Relacionamos con lo que vivimos hoy en la Iglesia.
    Hoy en día, la Iglesia sigue dando luz a través de la Palabra de Dios:
    "La Palabra de Dios
    es la luz de los hombres".
    1.4.- Rezamos por su realización plena en la Parusía.
    Nos quedamos admirados de los milagros de Jesús e intentamos imaginar cómo será la vida en Cristo en la Parusía, al final de los tiempos, cuando Dios sea todo en todos. 
    Ahora vivimos en el tiempo de la espera; los profetas nos lo anuncian con sus palabras, Jesús nos lo muestra con los hechos, y en la Iglesia lo vivimos. En la espera, seguimos rezando: 
    "Padre nuestro, 
    venga a nosotros tu Reino".
    ¿Cómo será este Reino por el que rezamos?

    Tercer milagro para reflexionar: "La hija de Jairo".
    1.1.- Anunciamos.
    Los profetas habían anunciado:
    "Destruirá la muerte para siempre 
    y secará las lágrimas de todos los rostros" 
    Isaías 25, 8.
    El Señor quiere para el hombre una vida "sobreabundante", para siempre. 
    ¿Con qué milagro de Jesús relacionaríais esta profecía? 
    1.2.- Leemos Lucas 7, 11-17.
    Jesús cumplió lo anunciado ya que tenía poder sobre la muerte:
    "«Muchacha, levántate».
    Su espíritu volvió y se levantó" 
    Lucas 9, 49-56.
    Entonces, una vez atravesadas las puertas de la muerte, ¿se puede vivir?
    Cristo así nos lo hace ver con su resurrección.
    1.3.- Relacionamos con lo que vivimos hoy en la Iglesia.
    Hoy en día, la Iglesia sigue dando la vida de Dios a los hombres:
    "En el Bautismo, por el agua y el Espíritu, 
    Dios nos hace herederos de la vida eterna". 
    1.4.- Rezamos por su realización plena en la Parusía.
    En la espera de poder vivir plenamente la vida eterna, seguimos rezando: 
    "Padre nuestro, 
    venga a nosotros tu Reino".
    ¿Cómo será la vida eterna?

    Cuarto milagro para reflexionar: "En un lugar desértico".
    1.1.- Anunciamos.
    Los antiguos padres del pueblo de Israel habían dicho de Dios:
    "Y el hombre comió pan de ángeles; 
    les mandó provisiones en abundancia" 
    Salmo 78, 25.
    ¿Recordáis cómo alimentaba Dios a su pueblo en el desierto?
    ¿Con qué milagro de Jesús relacionaríais esta profecía? 
    1.2.- Leemos Mateo 14, 13-21.
    Jesús cumplió lo anunciado:
    "Tomo los panes y los peces, 
    pronunció la bendición, los partió y se los dio" 
    Mateo 14, 19.
    Entonces, ¿a Jesús le preocupan las necesidades de los demás?
    ¿Puede dar solución al hambre y el sufrimiento en el mundo?
    ¿Cuenta con nosotros para algo?
    Pero, ¿a Jesús le preocupa solo saciar el hambre física?
    1.3.- Relacionamos con lo que vivimos hoy en la Iglesia.
    Hoy en día, la Iglesia sigue dando el alimento que da la vida a los hombres:
    "Tomad y comed, 
    porque este es mi cuerpo". 
    1.4.- Rezamos por su realización plena en la Parusía.
    En la espera de poder estar plenamente saciados con Jesús, seguimos rezando: 
    "Padre nuestro, 
    venga a nosotros tu Reino".
    ¿Cómo será la vida cuando Cristo sea todo en todos y ya no necesitemos alimentarnos de él?


    • Trabajo Cooperativo: De la página 71 del libro, haced en el cuaderno un esquema cooperativo del primer apartado y dos resúmenes cooperativos de los dos siguientes apartados. 


    • Briege McKenna: "Los milagros existen".

    Testimonio de sanación fisica de la Hermana Briege Mckenna, de la Orden de las Clarisas.

    Voy a compartir con vosotros lo que a mí me gusta llamar "Una historia de amor". Es la historia de cómo el Señor tocó mi vida; a mí me costó mucho permitirle que tocara mi vida. Yo había hecho grandes planes para mi vida y pensaba que eran planes muy buenos. Pero el Señor tenía un plan diferente; y tuve que morir al plan mío para poder experimentar la libertad de Dios y su gozo. A los 14 años y medio. Dios me llamó y fui a una Congregación de Clausura. a ver si me aceptaban. La Madre Superiora me dijo: "No; demasiado joven". Unos meses más tarde volví. Finalmente. a la edad de 15 años. fui aceptada en las Clarisas.
    Yo tenía qrandes planes de lo que iba a hacer para Dios; no era tanto lo que El iba a hacer para mí. Yo le iba a ayudar a El. A los 18 años. ya había hecho los votos; pero. de repente. me enfermé de artritis reumática y estuve muy mal. Por un año. tuve que tener los pies enyesados para prevenir deformaciones.
    En este tiempo. yo habría dicho: "Yo conozco a Jesús". Pero. ahora. mirando hacia atrás. veo que en ese tiempo yo conocía "acerca" del Señor. pero no lo conocía a El. Hay millones que conocen acerca de Dios. pero conocer cosas acerca de Dios no cambia la vida; sólo el conocerlo a El cambió mi vida.
    Durante ese tiempo. en que estaba en el hospital. yo pensaba: "Bueno. esto tenqo que ofrecerlo al Señor. Esta debe ser la voluntad de Dios para mí". ¿Ven la contradicción que hay aquí? Cuando estamos enfermos. buscamos por todos los medios alivio médico. pero. tratándose de la oración. decimos: "Quizás no es la voluntad de Dios que yo esté sana".
    Pero. además. yo tenía la idea de no ser lo suficientemente buena; si yo fuera verdaderamente santa. entonces. quizás. Dios me sanaría. También entendí que. al declarar que la enfermedad era la voluntad de Dios. yo evitaba encarar el problema. Porque. en realidad. en lo más profundo de mi ser. no creía en el poder de Dios parasanar en estos tiempos.
    Por lo demás. me parecía ver muchas otras cosas mucho más importantes en mi vida que necesitaban sanación. Pero. hermanos. todo lo que hay en mi vida le importa íntimamente a Dios. porque para El. siempre soy importante. Finalmente. en 1967. vine de Irlanda a Florida. en Estados Unidos. Esperaba que el clima de florida me ayudaría un poco. pero en lugar de eso. mi salud empeoró. En 1969. el doctor me dijo. después de recetarme Cortisona 9 veces al día. que no podía hacer nada más por mí y que yo. a partir de los 30 años. tendría que pasar el resto de mi vida en una silla de ruedas.
    LA ENFERMEDAD
    Durante ese año. entró en mi corazón un hambre de conocer al Señor. Yo era fiel a mi oración. pero sentía como que había algo que faltaba en mi vida espiritual. Me di cuenta de que todo lo que había lo estaba haciendo sola. Si iba a una cárcel para visitar a los presos. creía que era mi responsabilidad cambiarlos a ellos. Era profesora de primer grado y también veía ese trabajo como mi responsabilidad; yo tenía que moldear a los alumnos. formarlos y enseñarles a Jesús. Siempre era lo que yo hacía.
    Que en el Bautismo recibimos un don; es como cuando una persona. en su cumpleaños. recibe un regalo; quizás es muy lindo el papel que lo envuelve; pero si sólo admiramos el papel y jamás abrimos el regalo nunca podremos usar lo que está dentro. En el Bautismo. cada uno de nosotros recibió un regalo. pero muchos de nosotros jamás hemos abierto ese regalo para ver qué hay dentro. No estamos conscientes que Jesús nos dijo que nos enviaría Su Espíritu. y que Su Espíritu nos fortalecería y nos enseñaría. Y todo lo que estaba haciendo. lo estaba haciendo sola. Nos dijo:"Oren simplemente y pidan la Gracia para desenvolver ese regalo y dejen que el Espíritu llene a ustedes en todo su ser".
    A comienzos del año 1970. fui a un retiro. Durante ese retiro. escuché una charla acerca del poder de la oración. Muchos habían orado por mí antes. muchas veces. pero cuando oraban por mí. yo presentaba mi lista delante de Dios de lo que yo quería.
    Cuando yo lo escuchaba. no estaba pensando en mi condición física. pero sí tenía esa larga lista de mis peticiones. Y pensé: "Si este hombre ora conmigo. entonces sí que voy a recibir todo lo que quiero". Esa es una equivocación muy grande. en la que. a veces. caemos. Yo miraba a ese hombre; él era el que iba a responder.
    Fue en ese domingo de 1970 que escuché una disertación muy preciosa de lo que quiere decir el Bautismo en el Espíritu Santo. El sacerdote explicó:
    Muchas veces. quebrantamos así el primer mandamiento y ponemos la esperanza en las personas. como si fuera Dios. Ninguna persona puede traerte salud. paz. fortaleza o valentía. si no es el Señor Jesucristo. Lo único que Dios pide de nosotros que seamos como alambres eléctricos. El es la corriente. Ese alambre no sirve para nada si no hay una corriente que fluye por él.
    El Señor me enseño esa lección cuando yo miraba a ese hombre; en mi espíritu escuché que me dijo: "Búscame a mí". Cerré los ojos y lo único que pedí fue: "Jesús, ayúdame por favor". En ese momento, sentí una mano que tocó mi cabeza; pensé que ese hombre había venido y me tocaba la cabeza; abrí los ojos y no había nadie ahí. pero entró un poder en mí y empezó a pasar por todo mi cuerpo. Muchas veces lo he descrito como cuando le quitan la cáscara a un plátano. Era como si alquien me estuviera quitando la cáscara y yo estaba siendo liberada. En el momento en que pasó esta corriente por mi cuerpo y entró en mis piernas y mis pies, los pies se enderezaron y quedé completamente sana.
    Esta sanación física fue muy pequeñita comparada con lo que Dios hizo en mí espiritualmente; porque, en ese día. me encontré con Jesús. Me sentí iqual que esos dos hombres que iban a Emaús; mis ojos se abrieron y estuve muy consciente de la presencia de Jesús, ahí a mi lado. Sin embarqo. Aunque respondí a El que lo amaba y vi como me sanó, había una parte de mi vida que yo temía aún que entregar al Señor.
    Yo tenía mucho temor de las curaciones milagrosas. porque no sabía en realidad de qué se trataba. Pero eso me dije en mi interior: "No le vayas a comunicar a nadie esta curación, sino sólo a mi congregación; porque. si la gente sabe que he sido sanada, van a empezar a asociarme con una curación" (En la reqión de Irlanda de donde venqo, hay mucha superstición y muchas curaciones supersticiosas y yo no quería desprestiqiarme).
    Volví de ese retiro y desde ese día hasta hoy. nunca he tenido ningún dolor más. El médico me suprimió todo tratamiento y empecé a trabajar con jóvenes y a hacer todo tipo de cosas para el Señor; sin embargo. jamás di testimonio a nadie acerca de mi curación física. Muchas veces me decía: "Esto no tiene que ver con nadie. sino sólo conmigo". Pero ahora miro hacia atrás y me doy cuenta de que invité a Cristo a entrar en mi vida. pero bajo mis condiciones. Era como si yo invitara a una persona a mi casa y le dijera: "Puedes entrar en todas las partes que quieras", pero guardaba para mí un cuarto con un letrero: "Reservado, no entrar". Creo que eso es lo que el Señor nos estaba diciendo esta mañana: "Ustedes, si me aman; pero todavía hay unas áreas en sus vidas de las cuales Yo no tengo el control". Tenemos que abrir cada parte de nuestra vida; Jesús debe ser el Señor de todo nuestro ser. Para mí. esto fue muy difícil.

    lunes, 1 de diciembre de 2014

    B2.2 La Biblia. La Nueva Alianza.

    Sesión 1
    Mapa Mental Individual, Los libros del Nuevo Testamento [pág. 25 y 26]. Empiezan en clase y se acaba en casa. 

    El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después del nacimiento de Jesús de Nazaret. 

    El canon (listado oficial de libros) del Nuevo Testamento de la Biblia de la Iglesia Católica Romana comprende un total de 27 libros. El Nuevo Testamento contiene los cuatro Evangelios canónicos, los Hechos de los Apóstoles, las epístolas (o cartas) de San Pablo, siete epístolas de diversa atribución, denominadas católicas, y el Apocalipsis, como se puede observar en el esquema que se encuentra a continuación.

    El Nuevo Testamento, a través de los Evangelios, nos narra los acontecimientos de la vida de Jesús que son más relevantes para nuestra Fe. La palabra Evangelio es de origen griego y significa "Buena Noticia". En total son cuatro, de los que tres de ellos (los de Mateo, Marcos y Lucas) se denominan Sinópticos porque son  muy similares entre sí por su organización, expresión y contenido. Lucas, además, es el autor de los Hechos de los Apóstoles.

    Por ellos, sabemos que Jesús nació en Belén, al sur de Jerusalén, en la región de Judá; que su infancia la vivió en Nazaret, una pequeña aldea de la región de Galilea, en la zona norte de Palestina. Allí solía frecuentar la sinagoga, el edificio en el que los judíos rezan, leen las Escrituras y las comentan entre ellos. En esta misma región de Galilea es donde Jesús se apareció a sus discípulos después de su resurrección.

    Jesús había sido condenado a muerte por la máxima autoridad religiosa y política de su época: el sumo sacerdote.



    lunes, 27 de octubre de 2014

    B2 La Sagrada Escritura

    1.- La Biblia. 
    Esquema: La revelación progresiva de Dios en la Historia: La Historia de la Salvación. 



    2.- El Antiguo Testamento. 


    3.- El Pentateuco. 



     






    Dios llama a Abraham, el primero de los patriarcas, y le dará una tierra y una descendencia. Abraham fue padre de Isaac, Isaac fue padre de Jacob, Jacob tuvo 12 hijos que dieron origen a las 12 tribus de Israel. Los hijos de Jacob tuvieron que emigrar a Egipto para sobrevivir y allí se asentaron varias generaciones.




    Los israelitas permanecieron en Egipto 400 años. Al principio, los vivían pacíficamente, pero más tarde fueron hechos esclavos por el faraón de Egipto y utilizados como mano de obra para la construcción de las grandes obras públicas. De entre todos ellos Dios escogió a Moisés, y desde una zarza ardiente le comunicó que debería liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto. Así, guiado por Moisés el pueblo fue liberado, celebraron la primera Pascua y caminaron por el desierto durante 40 años hasta llegar a la Tierra Prometida.


    En el monte Sinaí, Dios le entregó a Moisés los 10 Mandamientos, con los que se sellaba la Alianza de Dios con los israelitas: "Vosotros seréis mi Pueblo y Yo seré vuestro Dios"


    4.- Los libros históricos. 
    Al llegar a la Tierra Prometida, los israelitas la encontraron ocupada. Dios eligió a Josué como sucesor de Moisés, y lo puso al frente del pueblo. Después de muchos años de luchas se logró la conquista. El pueblo se dividió en 12 tribus, según los descendientes de Jacob, y Dios eligió a los Jueces para conducirlas.





    Con el tiempo el pueblo de Israel llegó a tener reyes. Saúl fue el primero de ellos; fue sucedido por David, el gran rey de Israel que logró unificar toda la nación. David fue sucedido por su hijo, Salomón, que fue el rey que construyó el gran templo de Jerusalén. 
    Pero a la muerte de Salomón, Israel se dividió en dos: el reino del norte (Israel), y el reino del sur (Judá). Como consecuencia de esta división, los reinos quedaron empobrecidos y a merced de los grandes imperios vecinos.

    5.- Los libros proféticos. 
    Entonces aparecieron los grandes profetas que invitaban a la conversión. El reino de Israel terminó siendo destruido y arrasado por los asirios.




    El reino de Israel fue arrasado por los asirios y todos los israelitas fueron deportados a Nínive. Luego, el reino de Judá fue invadido y destruido por el imperio de Babilonia, y allí deportados todos los judíos. 


    Después de muchos años de destierro los judíos pudieron volver a su tierra, pero ya no como una nación independiente, sino como una provincia del imperio persa. Con mucha dedicación y esfuerzo, conducidos por Nehemías y Esdras, todos trabajaron en la reconstrucción de la ciudad y del Templo.





    Nehemías y Esdras, junto a todo el pueblo judío, trabajaron con mucha dedicación en la reconstrucción de la ciudad, y todos volvieron a leer el libro de la Ley.


    Luego, Alejandro Magno derrotó al imperio persa y todos los territorios pasaron a estar en poder de los griegos. Los judíos soportaron la nueva dominación, pero se opusieron con fuerza a las costumbres religiosas que los griegos querían imponerles, y aparecieron figuras fuertes como Judas Macabeo.



    Tiempo después los romanos arrebataron a los griegos sus dominios y construyeron un imperio que se extendió prácticamente a lo largo de todo el mundo conocido hasta entonces. El general Pompeyo fue quien conquistó Jerusalén y destruyó el Templo como signo de sometimiento y dominio (el Templo luego fue reconstruido).



    Bajo el imperio romano se produjo el gran acontecimiento de la historia de la salvación: el Nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, el Salvador. Dios envió a su Hijo, y con Jesús ingresó la salvación en el mundo.

    Anexo: el sentido cristiano del Antiguo Testamento





    Anticipo: el Nuevo Testamento